Páginas

viernes, 29 de mayo de 2009

Médicos y enfermeras suspenden cirugías e internamientos hospital Hato Mayor


MANUEL A. VEGA
HATO MAYOR.- El personal médico y de enfermería del hospital público de Hato Mayor, decidió entregar el hospital Leopoldo Martínez a las autoridades de Salud y suspender las cirugías y el internamientos de pacientes, debido al estado de abandono y la falta de médicos, enfermeras, medicamentos y filtraciones de techo que adolece el centro hospitalario estatal.

En rueda de prensa, realizada en el salón de reuniones del centro hospitalario, el Colegio Médico Dominicano, el Sindicato Nacional de Enfermería (SINATRAE) y la Unión Nacional de Enfermería (UNASE), expusieron las problemáticas que atraviesa el centro y por lo cual han decidido irse a una huelga.
“Abandonamos las áreas de cirugías e internamientos de pacientes porque las condiciones de centros son desastrosas; aquí no hay condiciones para que médicos trabajen en el restablecimiento de la salud”, acotó Nancy Encarnación, presidenta de la filial del Colegio Médico Dominicano en Hato Mayor.
En la rueda de prensa hablaron Nancy Encarnación por el CMD; Milagros Percival por SINATRAE; Mariana Gervasio de UNASE y Leandro Tondú de UNACET.

Médicos y enfermeras del hospital “Dr Leopoldo Martínez, advirtieron que a partir de ahora no operan las áreas de cirugía, para intervenciones electivas y el internamiento de pacientes.

Las filiales del Colegio Médico Dominicano, el Sindicato Nacional de Enfermería (SINATRAE) y la Unión Nacional de Servicio de Enfermería (UNASE), denunciaron que las filtraciones de en el techo, la falta de camas, enfermeras, médicos especialistas está a punto de hacer colapsar el centro hospitalario estatal.
Las filtraciones son tan notarias en el centro hospitalario, que en el área de facturación, los técnicos tienen que utilizar sombrillas para no recibir agua que emanan del techo. El doctor Diomedes Zorrilla, asesor del Colegio Médico Dominicano de Hato Mayor, dijo que el hospital corre el riesgo de desplomarse si las autoridade no intervienen a tiempo.

La ambulancia es un cementerio de piezas y los pacientes que ameritan ser llevado a otros centros hospitalarios, lo hacen en ambulancias prestadas que tienen los legisladores Rubén Darío Cruz (Rubén Toyota) y Pedro Julio Monegro (Machepa).
Dicen los gremios de enfermarías y el Colegio Médico Dominicano, que la población está expuesta a contraer cualquier tipo de enfermedad, si las autoridades no actúan en tiempo record y enfrentan la situación de hacinamiento que sufre el hospital de Hato Mayor.
Recordaron que no es una lucha por aumento salarial, sino porque se solucionen las condiciones del lugar de trabajos de médicos y enfermeras-

Nancy Encarnación, presidenta de la filial del Colegio Médico Dominicano, advirtió que no permitirán que los fondos del SENASA, que les tocan a los médicos sean tocados para acondicionar la planta física del centro hospitalario estatal.

Los gremios del área de salud en Hato Mayor sugieren en una comunicación enviada a las autoridades de Salud Pública, evitar el internamiento de pacientes, parto, post parto y cirugía, debido a las filtraciones que se registran en el techo.
“Es bueno recordar que el exceso de humedad ocasiona la aparición de infecciones nosocomiales, que no son más que enfermedades que se adquieren en los centros hospitalarios, producidas por microorganismos oportunistas, tales como Gilococos Aureus Klesiella Pncumoniac, CPP ETC”, expresa el documento firmado por Nancy Encarnación, presidenta del Colegio Médico Dominicano, Miriam Calderón, mientras que por SINATRAE y UNASE firmaron Milagros Percibal, Maritza Gervacio y Daisy Zorrilla.

Una batería de periodistas se presentó al centro hospitalario estatal de Hato Mayor, para constatar la realidad del centro y observaron que las filtraciones ponen en peligro la salud de los pacientes internos, muchos de los cuales permanecían en camas que fueron sacadas de las habitaciones y colocadas en los pasillos.
“Reconocemos que este es un problema que se viene manifestando desde hace muchos años y que en los últimos meses se ha agravado por lo que sugerimos suspender los ingresos a sala de parto y cirugía hasta que este problemas de infraestructura sea resuelto”, reseña el documento que se hizo público.
Muchas camas de las habitaciones de internamientos han sido recogidas y a otras se les colocan recipientes encimas como tarro vacío de mantequilla y latas de salsa de tomates, para evitar el agua que filtra por los techos las pudran.

La humedad ha dañado el sistema eléctrico, mientras se sabe de una disminución en la asistencia de pacientes, por temor a ser contagiado por bacterias que pueden desprenderse la oxidación y la humedad.Aparte de las filtraciones, que es el problema más acentuado, el hospital Leopoldo Martínez, construido en el año 1979 e inaugurado por el presidente Antonio Guzmán, adolece de ambulancia y de un buen sistema sanitario.

El centro está ubicado en un área de 2 mil 22 metros cuadrado, mientras más de 200 metros está siendo afectado por la humedad.La sala de aislamiento que es donde colocan los pacientes con enfermedades contagiosas como sífilis, tuberculosis y SIDA y otras, ha sido desabitada y los pacientes son ahora observados en pasillos, exponiendo en peligro la salud de personas que visitan el centro a ver parturientas y otros enfermos.
HABLA EL DIRECTOR
Efraín Pacheco, director del centro asistencial estatal, confirmó que ciertamente las filtraciones han colocado el hospital en una situación crítica y pidió a la Dirección Central de Salud Pública, venir en auxilio del edificio, que dijo puede colapsar por la humedad.

Dijo que evaluaciones hechas por técnicos, arrojaron que las filtraciones que sufre la vieja estructura se resuelven con millón y medio de pesos.
Dijo que los médicos están amenazando con retirarse a sus casas y no realizar cirugía ni partos, para no exponer a los pacientes al peligro de contraer una enfermedad o bacterias por la humedad y oxidación que se desprenden del techo.
El centro cuenta con unos 120 médicos y 40 enfermeras, de los cuales sólo hay 4 especialistas, para atender una población de más de 90 mil habitantes.
Sólo 44 camas que existen desde la fundación del centro en 1979, para una población con miles de habitantes, haciendo falta unas 100, así como mosquiteros y hasta escupideras.Como subvención el hospital apenas recibe medio millón de pesos, confirmó a periodistas su director, Efraín Pacheco.
HABLA EL GOBERNADOR
José Alberto Vásquez, gobernador de Hato Mayor, comunicó que se hacen las gestiones pertinentes para solucionar el problema del hospital Leopoldo Martínez y conoció que es delicada la situación.Dijo esperar que en la próxima semana la Secretaría de Salud Pública inicie la solución del problema

Descubren otro virus matará a los humanos

Atlanta.- Científicos en Estados Unidos identificaron un nuevo virus mortal en África que hace que sus víctimas sangren igual que quienes sufren el temido virus Ebola.
El virus, conocido como "Lujo", infectó a cinco personas en Zambia y Sudáfrica el año pasado. Cuatro de ellas murieron y se cree que la que sobrevivió podría haber sido ayudada por un medicamento recomendado por los científicos.
No está claro cómo se infectó la primera persona, pero el virus viene de una familia de virus encontrados en roedores, según dijo el doctor Ian Lipkin, un epidemiólogo de la Universidad de Columbia que participó del descubrimiento.
"Es muy, muy agresivo", dijo.

Lipkin y su equipo publicaron un artículo sobre el virus el jueves en la edición en internet de PLoS Pathogens.
El brote comenzó en septiembre, cuando una mujer que vivía en Lusaka, Zambia, se enfermó con una fiebre que empeoró velozmente. La trasladaron en avión a Johannesburgo, Sudáfrica, donde murió.
Un paramédico de Lusaka que la trató también se enfermó, fue llevado a Johannesburgo y murió.
Los otros tres enfermos eran trabajadores de salud de Johannesburgo.
Los investigadores creen que el virus se contagió a través del contacto con secreciones infectadas.
"No es un virus como el de la gripe, que se puede dispersar ampliamente"; dijo el doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Contagiosas, que financió parte de la investigación.
El virus fue llamado "Lujo" porque se lo identificó en Lusaka y Johannesburgo.

Investigadores africanos pensaron que la enfermedad podría haber sido Ebola, porque los pacientes sangraban en las encías y donde les aplicaban inyecciones. Algunos de los otros síntomas eran fiebre, falla de órganos y entrada en coma.

jueves, 28 de mayo de 2009

DOS MUERTOS AL CAER HELICOPTERO EN BATEY LECHUGA

FRANCIS ANIBAL
Un helicòptero que es propiedad del ex candidato presidencial reformista Amable Aristy Castro se precipitò a tierra en la mañana de este jueves en el batey Lechuga perteneciente a El Seybo.
Se trata del helicòptero N. 878EE, de color blanco y azul, piloteado por Miguel Pèrez y la persona que le acompañaba aùn no ha sido identificada.
Segùn el informe el hecho ocurriò a las 10 y 20 minutos de la mañana cuando el helicòptero se dirigìa desde La Romana hasta el Aeropuerto Joaquìn Balaguer del Higûero.
Se precipitò a tierra 18 minutos despuès de haber despegado.

Los informen indican que el piloto se comunicò poco antes del accidente con la torre de control el aeropuerto Punta Aguila de La Romana, indicando que estaba a 15 millas.

Luego no volviò a comunicarse.
Se dijo que el Instituto de Aviaciòn Civil envio sus tècnicos para determinar las causas que motivaron la caìda del helicòptero

Un muerto y 10 heridos en explosión registrada en caldera ingenio Cristóbal Colón

FRANCIS ANIBAL

SAN PEDRO DE MACORIS. Fue encontrado muerto debajo de los escombros un obrero, mientras que otros 10 están heridos, dos de ellos de gravedad, tras la explosión que se produjo hoy una caldera en el Ingenio Cristóbal Colón de esta provincia. La situación provocó una gran alarma en ese poblado situado a pocos kilómetros de esta ciudad.

El muerto fue identificado como Antonio Cuello (Toñito), cuyo cadáver fue encontrado pasada la una de la tarde debajo de la caldera.

En tanto que los heridos fueron identificados como Daniel Sabol, 31 años, residente el Colón, Eligio Confesor Matos, 63 años, residente en Hoyo del Toro, Stiven Mondesí García, 40 años; Consuelo Mateo Fulgencio; Alberto Martínez; Claudio Arroyo Mejía, 63 años y Jesús Rivera (Gato Triste) de 42 años, residente La Loma de Quisqueya.

También Celestino Castillo de 36 años, residente en San Carlos, Quisqueya, Ramón Alexis López, 32 años, residente en la Punta Pescadora, Emiliano Peña, 27 años, residente en San Carlos de Quisqueya. La mayoría de ellos tiene quemaduras en sus cuerpos.

Uno de los heridos fue conducido en helicóptero a un hospital de Santo Domingo.

Los heridos fueron conducidos a varios hospitales y clínicas locales, entre ellos el hospital público Antonio Musa además del Centro Médico de la Universidad Central del Este (Oncológico) y del Centro Médico de León.

En la mañana de este jueves una gran cantidad de personas se aglomeró frente de la empresa con la finalidad de saber sobre las condiciones de salud de los trabajadores.

Al lugar se presentaron brigadas de la Defensa Civil, el Cuerpo de Bomberos, la Cruz Roja, la Policía Nacional, el Ejército Nacional y voluntarios. Aún no se ha informado el motivo de la explosión.


Al menos 10 heridos por explosión en ingenio Cristóbal Colon en SPM


FRANCIS ANIBAL
SAN PEDRO DE MACORIS. Al menos 10 obreros resultaron heridos en la mañana de este jueves al explotar una caldera en el Ingenio Cristòbal Colòn de esta ciudad. Momentos de tensiòn se viven en estos momentos en esa comunidad, luego de que numerosos obreros resultaran con quemaduras producto de la explosiòn. Algunos de los heridos fueron llevados al hospital Antonio Musa y otros a centros privados. Brigadas del Cuerpo de Bomberos, de la Defensa Civil, la Cruz Roja y vonluntarios participan en estos momentos en las labores de socorrer a los heridos.

La entrada fue impedida a la gran cantidad de personas aglomeradas al rededor de la empresa.

Hasta el momento se ignora què produjo la explosiòn en la caldera del Ingenio Cristòbal Colòn, lo que ha originado gran preocupaciòn en esa comunidad

DNCD impide bombardeo droga en Miches

MANUEL A. VEGA

MICHES.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) impidió esta madrugada el bombardeo de un alijo de narcóticos desde una avioneta, en una comunidad rural de Miches, lo que provocó choque a tiros entre agentes de esa institución y varios sujetos que estaban listo para recibir la carga, tres de los cuales fueron apresados y otros escaparon del lugar en medio de la oscuridad.

El presidente de la DNCD, mayor general Gilberto Delgado Valdez, dijo que fueron ocupados un fusil AK-47, un uniforme policial de camuflaje, tres radios de comunicación con sus baterías, una camioneta Toyota placa L236151, color rojo, entre otras pertenencias de los apresados.

Miembros de la Policía en la zona ofrecieron apoyo a la DNCD, lo que evitó que la droga fuera recibida en tierra.

Delgado Valdez dijo que uno de los ocupantes del vehículo la emprendió a tiros contra el personal actuante con la citada arma larga, sin lograr herir a nadie, en tanto algunos de sus compañeros escaparon por el espeso bosque.

Uno de los detenidos fue identificado por el jefe antidrogas como Ruddy Parcela, al que definió como un reconocido capo, detrás del cual la DNCD estaba hace mucho tiempo.

Manifestó que el aparato, al parecer procedente de Sudamérica, fue descubierto en el espacio aéreo dominicana cuando estaba a unas 30 millas de la Isla Saona, razón por la cual el personal de servicio en el Este fue alertado para que se movilizara.

Los equipos electrónicos especificaron, de manera exacta, que el avión desconocido se dirigía hacia la zona de El Seibo-Miches para lanzar la mercancía ilegal.

Y agregó que una de las fuerzas liadas contra el narcotráfico en la región tenía conocimiento de la presencia del vuelo ilegal y por eso movilizó uno de sus aviones para perseguir el aparato, obligándolo de retornar a su destino. Los apresados fueron trasladados a la sede de la División Regional Este, con asiento en La Romana, donde están bajo interrogatorio, agregó el jefe antinarcóticos.

En un comunicado facilitado por su vocero, el periodista Roberto Lebrón, Delgado Valdez la DNCD tiene también en su poder varios teléfonos móviles, aparatos al parecer empleados por los detenidos para comunicarse con la tripulación de la aeronave. Las informaciones que se obtengan serán presentadas como evidencia contra los sospechosos para que la Fiscalía de El Seibo actúe en su contra.

“Lo encontrado en poder de estos individuos, comenzando por el fusil AK-47 (número 5192769-200) y los radios de comunicación, es una evidencia exacta de que se trata de miembros de una red de narcotráfico que opera en la zona, además de que fueron sorprendidos en el mismo escenario donde esa avioneta al parecer tiraría droga. Esos hombres serán entregados al Ministerio Público en las próximas horas”, manifestó.

miércoles, 27 de mayo de 2009

En Hato Mayor crían cerdos y vacas en el vertedero municipal y le dan a comer la carne a la población


MANUEL A. VEGA

HATO MAYOR.- Los vertederos o basureros, conocidos en algunos países hispanohablantes como tiraderos o basurales, son aquellos lugares donde se deposita finalmente la basura de una población, pero en Hato Mayor, una ciudad enclavada en la parte Este de la isla Hispaniola, es tomado para la crianzas de cerdos y reses, cuyas carnes luego se las dan a consumir a la población.

Más de 500 cerdos y decenas de reses han sido autorizadas por a las autoridades municipales, que pese a las advertencias que hacen grupos ecologistas y medio ambientales, así como la repulsa del pueblo, siguen siendo criados y vendidas sus carnes a tablajeros de Hato Mayor y otros pueblos de la región.

El vertedero de Hato Mayor parece que es clandestino, porque a pesar que el consumo de las carnes de cerdos y res producidas en el lugar es dañino a la salud humana, ninguna autoridad gubernamental y municipal ha actuado para enfrentar la situación.

Médicos han advertido que en el vertedero se producen dioxina, declarada cancerígena por la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero peso a ellos la indiferencia de las autoridades es notoria..

El vertedero municipal de Hato Mayor está ubicado justamente en la falda de la montaña del kilómetro 7, carretera Hato Mayor-Sabana de la Mar, que es donde está el nacimiento del río Maguá y de otros afluentes del río Higuamo.

Se ha dicho que los cerdos son propiedad del ex síndico, Isidro de Jesús Ramírez, el cual cuando se desempeño como regidor logró un contrato por diez años con la pasada gestión municipal de Reynato de Jesús Cruz Tineo, para la crianza de los animales.

Las actuales autoridades municipales que encabeza Amado de la Cruz como síndico evacuaron una resolución, para que Ramírez saque los animales del vertedero, pero ahora el también ex diputado ha sometido a la justicia al cabildo por violación al contrato.

El leonino contrato, establece en una sus articulados, que si el cabildo rescinde el contrato, habrá que pagarle los animales, los alambres y el dinero invertido en empalizadas.

Se rumora que el cabildo no dispone de los recursos para cumplir con el gracioso contrato.

En el proceso de descomposición la materia en los vertederos, se forman lixiviados que arrastran los productos tóxicos presentes en la basura, y contaminan las aguas subterráneas, que en ocasiones se utilizan para consumo humano y riego.

A los vertederos tradicionales actuales es destinada la basura generada por un grupo o asentamiento humano. Ésta, por lo común, contiene de forma revuelta restos orgánicos como comida, plásticos, papel, vidrio, metales, pinturas, tela, pañales, baterías y sustancias consideradas indeseables.

Además se liberan al aire importantes cantidades de gases como metano, CO2 (gas responsable del efecto invernadero o gases tóxicos como el benceno, tricloroetileno, entre otros.

La reducción de los impactos ambientales, anteriormente apuntados, puede conseguirse diseñando los vertederos de modo que se evite la contaminación del entorno en el que se ubican.

En este sentido, deben tomarse medidas para la impermeabilización de los vertederos y la instalación de sistemas de recogida de lixiviados, de modo que se evite la contaminación del agua y el suelo.

También pueden prevenirse algunos impactos de los vertederos mediante sistemas de recuperación del biogás producido en la descomposición de la materia orgánica.

Una solución para eliminar los problemas tanto de emisiones de biogás como lixiviados altamente contaminados es el tratamiento mecánico biológico cual además de la eliminación de biogás y contaminación de lixiviados disminuya notablemente el volumen a confinar y abre la opción de elaborar ganancias con la certificación y comercialización de bonos de carbón

Muere de infarto abogado Jesús Tolentino en SPM

MANUEL A. VEGASAN PEDRO DE MACORIS. El abogado Jesús Antonio Tolentino Taveras fue encontrado muerto en la tarde de este miércoles en el interior de su residencia del barrio México, de San Pedro de Macorís, en lo que se presume sufrió un ataque fulminante al miocardio..
La víctima residía en la calle Benardino Castillo número 54 del barrio México al sur de esta ciudad
Su cadáver fue encontrado boca abajo en el interior de la residencia y al parecer sufrió un infarto.
Se sabe que el 27 de Febrero pasado había sufrido una trombosis, por lo que estaba en convalescencia.
En la tarde de este miércoles numerosas personas se presentaron al lugar para saber sobre el caso.
La policía, conjuntamente con la médico legista, Clara Colón y la Defensa Civil, procedieron a levantar su cadáver.
Jesús Antonio Tolentino Taveras nació el 18 de Abril de 1950.
Se graduó en la Universidad Central del Este en 1986 como abogado.
Era hijo de los propietarios del Salón Tolentino, situado al centro de esta ciudad, en la calle Rafael Deligne, al lado del Parque Duarte.
Al lugar se presentaron numerosos abogados, encabezados por la presidenta en esta ciudad del Colegio de Abogados, doctora Minerva Rincón.

Ya hay dos casos de gripe AH1N1 y cierran colegio en la Capital

MANUEL A. VEGA
Santo Domingo.- El secretario de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez confirmó hoy dos casos que se han presentado en el país de la gripe AH1N1, pero dijo que ambas pacientes están fuera de peligro y ordenó el cierre por siete días del colegio Carol Morgan. Se trata de una señora de 58 años en Santiago, y una joven de 20 años en Santo Domingo. Rojas Gómez informó que ninguna de las pacientes requirieron medicamentos, debido a que el virus fue bastante benigno.
La señora estuvo en Seatle, Estados Unidos, y presentó síntomas, por lo que fue sometida a las pruebas y dio positivo, en tanto que la joven había llegado el 10 de mayo, de Orlando, Florida.
El funcionario dijo que el país notificó los casos a la Organización Mundial de la Salud (OMS), cumpliendo con el reglamente sanitario internacional.
Destacó que la población no debe estar alarmada, y que el virus pasará de forma leve, sin grandes consecuencias y que hasta el momento hay nueve pacientes en observación.
ORDENA CIERRE COLEGIO CAROL MORGANAsimismo, Bautista Rojas Gómez ordenó a partir de hoy el cierre del Colegio Carol Morgan por siete días, como medidas de prevención, ya que en la intervención que hizo Salud Pública se detectaron 46 alumnos con síntomas gripales y que de esos hay cinco sospechosos por haber estado en contacto con personas que habían viajado.
Dijo que el cierre no significa una alarma, sino una medida preventiva.
El país pasó hoy a la fase de manejo de situación, en lo que se instala a partir de hoy en la subsecretaría de Salud Colectiva una sala de manejo para monitorear eventos febriles y casos gripales que se presenten.
A partir de hoy la población podrá tener información marcando al *462.
El secretario de Salud presentó un spot publicitario y todas las informaciones que se están distribuyendo a la población, entre ellos dos millones de guías estudiantiles, un millón de guías para las empresas, dos millones guías que serán entregadas en los hogares sobre la higiene que debe mantener la población, guías que están en español e ingles para los aeropuertos, y en creol y español en la zona fronteriza.

Exitoso fue II Congreso Internacional de Historia y Cultura Guaymate 2009

MANUEL A. VEGA
Guaymate, La Romana.- Culminó con rotundo éxito el II Congreso Internacional de Historia y Cultura, Guaymate 2009, donde participaron los países de Cuba, Brasil, Argentina y Colombia

Este II Congreso Internacional de Historia y Cultura, fue dedicado a la memoria del profesor Eduardo Cotes Morales, por su destacada participación en la educación y la cultura de Guaymate, en donde fue desvelizado un cuadro al Óleo del artista plástico Teodulo Silfa Cassó.

El conclave celebrado los días 20, 21 y 22, del mes de mayo, en el salón de actos del cabildo del municipio de Guaymate, contó con panelistas extranjeros y nacionales.
Participaron además los distritos municipales de Caleta y Cumayasa, quienes fueron expositores de sus vivencias históricas y sus aportes al desarrollo cultural con propuestas a debatir en el citado Congreso.
El evento estuvo coordinado por la sindica Estela Ozuna, quien aceptó el reto del cónclave, donde asistieron cientos de personas y trabajadores culturales.
La organización y conducción de este evento contó con la participación de la profesora Celsa Albert Batista, secundada por la sindica anfitriona de Guaymate Estela Ozuna y el profesor Miguel Cotes.
Al Concluir el evento histórico y cultural, Estela Ozuna, agradeció la participación de todos los participantes y a los panelistas nacionales y extranjeros que participaron en este evento.
Este evento sirvió de escenario para la inauguración de un Museo Histórico, en donde los objetos antiguos de familias guaymatenses, se hicieron presentes en un salón preparado al efecto en el Palacio Municipal.

Productores reclaman arreglo caminos vecinales en Hato Mayor

LA GRAFICA MUESTRA EL ESTADO DE ABAONDONO QUE PRESENTA LA CARRETERA QUE VA A LA SIERRA
MANUEL A. VEGA
HATO MAYOR.- La producción de rubros agrícolas, caña de azúcar y cítricos está a punto de perderse por el mal estado en que se encuentran los caminos de accesos y penetración a más de 50 zonas productoras de Hato Mayor.
Los caminos vecinales que en peores condiciones se encuentran son La Sierra, Rancho Cosme, Las Pajas, Casa Colorada, Bejucal. La Berraza, Las Espinas, Jalonga, San Miguel, Doña Ana, Viviana, Loma de Consuelo, betey Altagracia, entre otros.
José Rijo, productor de cítrico de Las Culebras, denunció que los caminos en el lugar están inaccesibles y abogó porque el gobierno vaya en auxilio de los hombres y mujeres del campo.
Dijo que las lluvias caídas en los últimos días han empeorados la situación en el campo, donde ya no penetran los vehículos a buscar los rubros agrícolas.
Igual situación presentan los caminos den los campos agrícolas de los municipios de El Valle y Sabana de la Mar, denunció Augusto de Jesús Vicioso, dirigente campesino de la zona.
Mino Calderón, vocero de los campesinos de la comunidad de Santana, al Este de Hato Mayor, denunció que la gente y los animales se están enterrando en el fango y que el tránsito a Las Tunas es casi imposible.
Apelaron al gobernador civil de Hato Mayor, José Alberto Vásquez, para que ordene los equipos de Obras Públicas ordenen la reparación de los caminos de acceso y penetración a las distintas zonas productivas.

Fundelosa pide rechazar cementera, pide preservar Los Haitises

MANUEL A. VEGA
La Fundación de Desarrollo Loma y Salud. INC-(FUNDELOSA), rechazó la decisión del gobierno y la Secretaria de Medio Ambiente, de autorizar la instalación de una Cementera en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional de los Haitises, en franca violación a las disposiciones legales.
Explica la entidad que Los Haitises es un patrimonio nacional como fuente y reserva de agua, con una diversidad biológica y recursos culturales que demandan la protección del estado y la sociedad dominicana.
"Como principio FUNDELOSA favorece la protección de los ecosistemas para defender la vida incluyendo al ser humano, por eso resulta cuestionable que mientras ayer las autoridades expulsaron a centenares de familias campesinas , destruyeron conucos , confiscaron sus cosechas", expresa.
Indica que todavía se mantiene una enorme deuda social, ahora este gobierno se dispara cediendo terreno para un negocio privado que según los técnicos afectara sensiblemente la biodiversidad de Los Haitises.
En tal sentido señala que para FUNDELOSA resulta penoso y cuestionable que se desestimara el informe técnico preparado por la Subsecretaria de Estado de Áreas Protegidas que al evaluar el proyecto considero que "el mismo no es viable en termino ambiental".
Pero como la decisión del gobierno es favorecer al Consorcio Minero Dominicano la Subsecretaria de Asuntos Costeros y Marino que no tiene nada que ver con los daños ambientales que provocara la cementera en la zona elaboro otro informe complaciente.
Finalmente nuestro respaldo a todas las organizaciones campesinas de los Haitises, instituciones académicas, ecologistas, jóvenes y pueblo en general que exigen del gobierno detener los trabajos de la cementera y decidir su reubicación a otra zona del país que afecte ninguna de las áreas protegidas establecidas.

SOLO SERAN DOMINICANO LOS HIJOS DE EXTRANJEROS LEGALES



MANUEL A. VEGA
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Tras los intensos y prolongados debates sobre la nacionalidad dominicana en la Asamblea Revisora y pese a las existencias de los reformistas y la Fuerza Nacional Progresista de imponer sólo el “derecho de sangre”, los asambleístas aprobaron este martes el nuevo régimen para la nacionalidad, que negará el derecho a ser dominicano a los hijos de ilegales.
Con el voto favorable de 166 legisladores y la oposición de 27, la Asamblea Revisora aprobó en primera lectura el artículo presentado por la comisión encargada de revisar el polémico artículo 16, que establece la dominicanidad.
El artículo presentado por Isabel Bonilla, en calidad de representante de la comisión especial, modifica la pieza enviada por el poder Ejecutivo, eliminando las referencias hacia los apátridas y a las constituciones de otras naciones.
Aunque la comisión especial detalló que trató e reflejar el pacto suscrito el 14 de mayo entre el presidente Leonel Fernández y el dirigente perredeístas Miguel Vargas Maldonado, el artículo mantiene la negación de la nacionalidad para los hijos de los inmigrantes ilegales.
Son dominicanos “los nacidos en el territorio nacional, con excepción de los que fueren hijos de extranjeros miembros de legaciones diplomáticas y consulares o de extranjeros que se hallaren en tránsito o residan ilegalmente en territorio dominicano”, indica el nuevo artículo 16 en su acápite c)
En su pacto, Fernández y Vargas Maldonado se habían comprometido a impulsar “una modificación al régimen de la nacionalidad que rige en la actualidad para consagrar un nuevo ordenamiento que sujete la atribución de la misma sobre la base de una combinación del jus sanguinis (filiación) y el jus solis (territorio)”.
En el artículo original, el proyecto de nueva constitución establecía que serían reconocidos como dominicanos “los nacidos en el territorio nacional de padres desconocidos o apátridas”.
También establecía como dominicanos a “los nacidos en el territorio nacional de padres extranjeros si la legislación de su país de origen no les atribuye ninguna nacionalidad”. Ambos párrafos fueron eliminados en el artículo aprobado este martes, pese al rechazo de la bancada del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y los dos legisladores de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), que incluso habían solicitado medidas más radicales para impedir que los inmigrantes ilegales obtuvieran la nacionalidad.
El debate
La pieza había sido enviada a una comisión especial el 7 de mayo, luego de que tras prolongados debates los asambleístas no habían llegado a ningún acuerdo.
Las bancadas reformistas y los legisladores de la FNP, que votaron este martes en contra del artículo, habían advertido que mantendrían su exigencia de imponer el “jus sanguinis” para establecer la nacionalidad, de tal forma que los hijos de los extranjeros nacidos en el país, incluidos los descendientes de inmigrantes legales, no fuesen dominicanos, a menos que se naturalizaran.
“La invasión pacífica de extranjeros ilegales que vive la Republica Dominicana, solo podrá salvarse con el establecimiento del derecho de sangre como concepto único en adición a la naturalización para obtener la nacionalidad”, indicó la bancada reformista en un informe disidente presentado en la sesión de este martes, que fue rechazado por 172 votos en contra y sólo 20 a favor.
En su documentos, los legisladores del partido colorado también invitaron a “los asambleístas de la Fuerza Nacional Progresista sumarse a una campaña por la nacionalidad y los Asambleístas del PLD y del PRD a desoír lo relativo a la nacionalidad del acuerdo Leonel-Miguel en beneficio del interés nacional”.
Además de rechazar el texto de los reformistas, la Asamblea Revisora votó en contra, por 174 votos contar 17, el informe disidente presentado por la FNP.
A continuación, el texto del artículo 16 del proyecto de nueva constitución presentado por la comisión de estudio y aprobado en primera lectura con 166 votos a favor y 27 e contra:

Hubieres es dejado en libertad 2 horas despuës

MANUEL A. VEGA
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Federación de Transporte La Nueva Opción (Fenatrano), Juan Hubieres, recuperó su libertad dos horas después de ser encerrado en una celda del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva por el Fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra por alegada distracción de fondos de los transportistas.
Hubieres logró su libertad mediante un habeas corpus que conoció el Juez de Atención Permanente Alejandro Vargas, quien definió su prisión como ilegal.
Juan Hubieres fue encerrado a las 7:50 de la noche y fue sacado próximo a las 10:00 de la noche de este martes, acompañado por el magistrado Alejandro Vargas para evitar que el Ministerio Público desacatara la orden de libertad.
En las inmediaciones del Palacio de Justicia se mantuvieron decenas de choferes agrupados en FENATRANO reclamando la libertad de su Hubieres.
El encierro de Hubieres se produjo luego de casi nueve horas de interrogatorios por el Procurador Fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, y el fiscalizador René Sánchez Díaz en torno a la querella presentada por el Fondo de Desarrollo del Transporte (FONDER).
Hubieres fue conducido a la celda en medio de un amplio operativo de seguridad para contener a cientos de sus seguidores que reclamaban su libertad.
La Fiscalía del Distrito Nacional dijo que encontró alegados indicios de culpabilidad de haber desfalcado al Estado a través del Fondo de Desarrollo del Transporte.
“Estoy detenido por ordenes del gobierno, del presidente, de Abelito, es una decisión abrupta”, dijo Hubieres cuando era conducido a la celda del Palacio de Justicia.
Horas antes, el Fiscal Moscoso Segarra, dijo que el sindicalista sería presentado ante un juez penal, a fin de que se le dicten medidas de coerción por haberse encontrado serios indicios de culpabilidad con relación al desvío de los fondos depositados por los chóferes para el pago de las unidades adquiridas a través del Plan Renove.

martes, 26 de mayo de 2009

Apresan a Juan Hubieres por desfalco al Estado

MANUEL A. VEGA
El presidente de la Federación de Transporte La Nueva Opción (Fenatrano), Juan Hubieres, fue dejado en prisión la noche de este martes luego que la Fiscalía del Distrito Nacional encontrara indicios que lo comprometen con el desfalco contra el Estado a través del Fondo de Desarrollo del Transporte (FONDER).
Juan Hubieres fue interrogado pasada las 10:00 de la mañana por el Procurador Fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, y el fiscalizador René Sánchez Díaz, respecto a la querella presentada por el FONDER, en el sentido de que el sindicato retuvo varios pagos depositados por chóferes afiliados.
Hubieres fue subido a la cárcel de la cuarta planta de la Procuraduría Fiscal de Ciudad Nueva en medio de un fuerte dispositivo de seguridad, debido a que en las inmediaciones se encontraban decenas miembros de Fenatrano que lo apoyan.
La Dirección de Prensa de la Fiscalía informó que el sindicalista será presentado ante un juez penal, a fin de que se le dicten medidas de coerción por haberse encontrado serios indicios de culpabilidad con relación al desvío de los fondos depositados por los chóferes para el pago de las unidades adquiridas a través del Plan Renove.

Periodista Felipe Herrat estuvo en Colombia

MANUEL A. VEGA
FUSAGASUGA, Colombia.- El destacado periodista hatomayorense, Felipe Herrat, corresponsal de los periódicos Hoy y El Nacional en la República Dominica, participó en varias actividades de carácter social y deportivo en la ciudad de Fusagasuga, Colombia, donde recibió el calor humano de colegas periodistas y amigos dominicanos.
Herrat, quien además es propietario del periódico digital www.elcomplementomayor.blogspot.com , visitó entre otros espacios de radio y televisión de Colombia a “Informadores del Deportes”, que se transmite de lunes a viernes de 12:00 a 12:30 del medio dia por las 1200AM Nueva Época Caracol. Que dirigen Camilo Chadid, Benjamín Urrea y Juan Carlos Torrente.
Aquí Felipe Herrat en compañía de los comunicadores colombiano abordaron diversos temas de interés general, entre ellos turismo, deporte y política.
El comunicador además visitó la universidad de Fusagasuga, donde conoció sus instalaciones, así como la moderna biblioteca de universidad estatal.
La vistia de Felipe Herrat, buscaba estrechar relaciones de amistades y hermandad entre colombianos y dominicanos.
“Queremos que sepan los dominicanos, que los colombianos estamos trabajando para cambiar la imagen distorsionada que se tiene de nuestro país, que la gente cree que todo es droga y no es así”, dijo Juan Carlos Torrente, un destacado luchador comunitario de aquella comunidad colombiana.
En tanto Herrat expuso las facilidades que da la República Dominicana a los extranjeros, muy especialmente a los colombianos.
Herrat aprovechó la visita para visitar a su viejo amigo en Colombia, Jaime la Torres y su familia, que está aquejado de salud.
El comuniicador se comprometió visitar de nuevo a Colombia, para lo cual invitará a otros periodistas de Hato Mayor, entre lo que citó a Manuel Antonio Vega, Claudio Morla y Juan Manuel Silva.

Alerta en hospital Musa mujer con sospecha del virus AH1N1


MANUEL A. VEGA
SAN PEDRO DE MACORÍS.-Epidemiólogos de la Dirección Provincial de Salud de San Pedro de Macorís mantienen bajo vigilancia médica a una mujer que presenta los mismos síntomas del virus AH1N1. Se trata de una ama de casa residente en la comunidad Turística de Juan Dolio. Esta mañana los especialistas acudieron al hospital Regional doctor Antonio Musa de San Pedro de Macorís donde se encuentra recluida la mujer y comenzaron a tomar las muestras para los fines correspondientes. La doctora Xiomara Perdomo encargada del Departamento de Epidemiología de la Provincial de Salud informó que lo que aparenta es un proceso respiratorio, pero como forma de prevención se tomaron las muestras.

Dijo que tan pronto la muestra fueran tomada la despacharan hasta su casa, con un tratamiento.
“Esta es una paciente que duró siete días en su casa presentando síntomas febriles y propio a la influenza, de la cual hay que decir que tiene diferente componentes” dijo la facultativa.
La doctora Perdomo aprovechó la ocasión para llamar a la población a tomar todas las medidas preventivas y a cualquier persona que se sienta algunos síntomas presentarse de inmediato a un centro de salud.
En torno a esta paciente, esta mañana se mantenía en un hermético silencio donde incluso ningún empleados del hospital quería referirse al caso.

Apresan tres en La Romana con “Pepas” de heroína

MANUEL A. VEGA
LA ROMANA.- La Dirección Regional Este de la Policía ha dado un duro golpe a las actividades del narcotráfico, anunciando que apresó en medio de un tiroteo a tres hombres con un alijo de 65 "pepas" o porciones de drogas listas para ser tragadas por las denominadas "mulas" que viajan al extranjero.
Al menos dos de los supuestos narcos fueron baleados por miembros de la patrulla que participaron en el operativo antidrogas.
El general Rinel Lozada Montás y coronel Adrian Urbáez, informaron que fueron arrestados Javier López Mercedes, de 33 años; Cecilio Mena Ramírez, de 34 y Francisco Gerardo Rodríguez.
Los dos primeros resultaron heridos por agentes policiales cuando uno de éstos sacó una pistola, informaron el general Rinel Lozada Montás y el coronel Adrián Urbáez, vocero de la institución.
"Ha sido un duro golpe que le hemos dado al narcotráfico. La droga será analizada, pero creemos que se trata de heroína", explicó con evidente satisfacción Lozada Montás.
Mercedes y Mena Ramírez se desplazaban en una motocicleta cuando fueron requeridos por la patrulla de la Policía. Esto ocurrió en la antigua carretera que une a La Romana con San Pedro de Macorís.
Ambos llevaban en un bulto las 65 porciones de droga, una pistola y cuatro celulares, dijo el coronel Adrián Urbáez.
Se aclaró que Francisco Gerardo Rodríguez detenido también por su presunta vinculación con el decomiso de la droga. Rodríguez reside en el Residencial Don Juan.
Mientras que Javier López Mercedes, quien está interno en el hospital público local, y su acompañante Cecilio Mena Rodríguez, curado y despachado, están domiciliados en el kilómetro 3-1/2 de la carretera San Pedro de Macorís-Hato Mayor.

PIE DE FOTO:
(La foto muestra al general Rinel Lozada Montás, director regional Este de la Policía en La Romana).

Ya viene Miss Oriente 2009, será en La Romana


Será el 20 de junio cuando se celebre el Certamen Señorita Miss Oriente 2009 en Vista Catalina Goleen Suites a su gestor el señor Juan Castro Martínez, conocido como J.C..
En nota de prensa se dice que estarán compitiendo unas 20 jóvenes en busca de la gloria de convertirse en una autentica reina de la región.
Dice que para la candidata que sea elegida como reina se le entregara una passola, la q ue quede en segundo lugar una computadora y 5 mil pesos para el tercer lugar.
Se le hizo un llamado a las que tengan interés en participar que pueden comunicarse con la presidencia de Los Premios El Oriente o acudir los sábados y domingos al lugar conocido como La Placita al lado del Cuerpo de los Bomberos.
El jurado estará integrado por Víctor Borrome, el locutor Máximo Contreras, el doctor

YA LLEGÓ EL VIRUS AH1N1 A REP DOM

CLAUDIO MORLA
HATO MAYOR.-El secretario de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, admitió ayer que el virus AH1N1 circula en República Dominicana y elevó a la fase tres el protocolo de vigilancia. Afirmó que no descarta que en cualquier momento surja algún caso de la influenza, pero precisó que todavía no se ha identificado el primer afectado.
Indicó que como evidencia están los casos de turistas que han dado positivo al virus al llegar a sus países.Se había dado cuenta de cinco estudiantes peruanos que habían estado en el país y, al llegar a su nación, presentaron los síntomas de la gripe A.
También el caso de tres personas de Chile que, en similares circunstancias, visitaron el país y dieron positivo al virus AH1N1. Por esta situación el Centro de Excelencia Profesora Liduvina Cornelio, en Hainamosa, debió ser cerrado aquí, por 10 días, como medida de prevención, ya que más de 200 personas, entre estudiantes y profesores, habían utilizado el mismo autobús en que los chilenos se trasladaron al aeropuerto.
El pasado viernes, a través de una rueda de prensa convocada por el titular de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, éste afirmó que "el país está libre de la gripe A".
Su afirmación se sustentaba en unos análisis realizados a más de 20 personas que se sospechaban estarían infectadas, en un laboratorio de Atlanta (Centro de Control de Enfermedades) y otro de Panamá, este último no se pudo establecer el nombre. Dichos resultados dieron negativos.
"El virus está circulando. En las últimas semanas ha aumentado enormemente el número de turistas en la zona y si bien es cierto que esto es beneficioso para el país desde el punto de vista económico, eso aumenta la posibilidad de que el virus circule", dijo Rojas Gómez. El más reciente caso es el de un turista ruso que tras pasar 12 días en Punta Cana, presentó los síntomas de la enfermedad 24 horas después de arribar a Moscú.
En Chile las autoridades de ese país reportaron tres turistas infectados del virus AH1N1 que también habían estado pasando sus vacaciones en Punta Cana. Sobre este particular Rojas Gómez dijo que todavía no se tienen detalles del hotel donde se hospedó el ruso, pero que se obtendría más adelante para proceder a su intervención en la zona.
Dijo que a raíz de la primera turista chilena que llegó a su país con el virus se capacitaron 484 personas que están trabajando para identificarlo. Agregó que el país está en proceso de vigilancia de todas las enfermedades crónicas.Aseveró que aunque aquí se han hecho más de 500 pruebas de laboratorio y todas han arrojado resultados negativos, reconoció que al parece r hay debilidad en análisis de las pruebas. Extreman medidas zona Este
Por otro lado, la Secretaría de Salud Pública y Asistencia Social (Sespas) informó que han sido extremadas las medidas epidemiológicas de prevención en la zona Este del país por incrementarse el número de turistas en el país en los últimos 15 días, como medida de prevención para evitar la presencia del virus AH1N1 en el territorio nacional.
El titular de la cartera, doctor Rojas Gómez, indicó que la medida fue tomada por las autoridades por el incremento de los casos sospechosos procedentes de esa localidad.
Expresó que dentro de las medidas de reforzamiento de la prevención tomadas figuran el aumento a nivel tres del protocolo epidemiológico, la introducción de más de 500 empleados debidamente entrenado en el manejo y prevención de la enfermedad AH1N1 trabajando de forma mancomunada con los profesionales de Salud Pública en la zona Este .
También la instalación de varios módulos de consultas en toda la zona turística para detectar el virus en aquellas personas que resulten sospecho de estar contagiados de la enfermedad y el reforzamiento del personal médico y personal técnico de la Sespas.
"Hasta este lunes la Sespas ha desarrollado una intensa búsqueda de casos sospechosos del virus A H1N1, sin que al momento haya detectado personas con sintomatología de la enfermedad", destacó el funcionario.
La búsqueda de posibles contagios en el país se realizan siguiendo de manera estricta los reglamentos y el protocolo establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).stas infectadas del virus AH1N1 que también habían pasado sus vacaciones en Punta Cana

Lluviias crean caos en calles de Hato Mayor


CLAUDIO MARLA
HATO MAYOR.-Las calles de varios sectores de la zona Norte de esta ciudad, se han inundado con las lluvias caídas en estos días, las aguas corren por las calles como si fueran cañadas o arroyos y sus residentes no pueden salir de sus viviendas por la corriente de dichas aguas.
Los barrios en que las calles parecen cañadas son: Las Chinas, San José, Villa Navarro y Las Malvinas, cuando llueve se torna difícil para sus habitantes, debido al desborde de la referida cañada que fue segada por una parte de sus moradores, al principio de la fundación de esos sectores. Juntas de vecinos y amas de casas reclaman del síndico municipal, Amado de la Cruz que vaya en su auxilio, porque no soportan la situación que presentan las calles de esos sectores, que por años han esperado una solución.

Dicen que el síndico solo promete el arreglo de las calles y la canalización de las aguas de una cañada que cruza por la zona, pero siempre argumenta que no cuenta con recursos o que cuando cesen las lluvias resolverá los problemas del sector.
Recuerdan que el cabildo local recibe alrededor de 6 millones de pesos mensuales por concepto de la Ley, sin contar los arbitrios locales y no saben en que son invertidos, porque la ciudad de Hato Mayor luce abandonada totalmente, y esos barrios todavía no han visto una inversión en sus calles, solo promesas.
En reiteradas ocasiones, varias organizaciones no gubernamentales, han realizado estudios, de como resolver la problemática de la cañada que tan solo anunciar la Oficina Nacional de Meteorología que va llover, todas las calles se inundan totalmente.
Las calles de estos barrios no tienen aceras ni contenes y parecen caminos vecinales y sus residentes cuando llueven para poder salir de sus casas o salen descalzos o con fundas plásticas en los pies.
Los residentes de la zona esperan que el sindico Amado de la Cruz, destine recursos para solucionar el problema de las calles, que es uno de los sectores que concentra mas de 25 mil habitantes, que viven en condiciones de pobreza y abandono total por parte de las autoridades municipales como del Gobierno Central.

lunes, 25 de mayo de 2009

Anciana de 78 años denuncia quieren desalojarla de 88 tareas en Samaná

MANUEL A. VEGA
SAMANÁ.- Una anciana de 78 años denunció que un abogado utilizando subterfugios pretende desalojarla de unas 88 tareas de tierra, que le dejó su esposo en Las Galeras de Samaná.
Matilde King viuda Jhonson, explicó que el abogado y agrimensor Rafael Escarfuller Martínez tenía un negocio de unos 18 mil pesos para medir una tierra en la comunidad de La Herradura.
Manifestó que ahora Escarfuller pretende desalojarla de la tierra por una suma de 12 mil 700 pesos que nunca llegó a pagar.
Explicó que ahora le están llegando notificaciones del tribunal de Tierra de San Francisco de Macorís, para que abandone los predios.
Pidió la intervención del presidente Leonel Fernández, para evitar una tragedia en Samná como la ocurrida recientemente en Miches, donde por una litis de tierra se batieron a tiros decenas de campesinos con un saldo de cinco muertos y varios heridos.
Asimismo pidió que se haga una investigación en el Tribunal de Tierra de San Francisco de Macorís, donde se estarían, realizando supuestamente acciones ilegales para perjudicar a pequeños productores de la zona con títulos de propiedad.
“Tengo los papeles de mi propiedad, pero ahora tengo miedo, porque me quieren quitarme lo que dejó mi esposa para mis hijos”, acotó.
Isabel Jhonson King, hija de la anciana, dijo que Escarfuller anda buscando desalojar a su anciana madre, para supuestamente vender los terrenos a inversionistas extranjeros, pero que ellos no venden por ser un patrimonio familiar.
Hizo un vehemente llamado a las autoridades judiciales del país, para que intervengan y eviten una desgracia en Samaná.
Dijo que Escarfuller pretende sin fiscal un desalojo sin tener una sentencia definitiva de la litis, evacuada por el Tribunal Superior de Tierra.
Isabel Jhonson King, denunció asimismo que el abogado y agrimensor también pretende despojarla de unas dos tareas, donde tiene su hogar.

Desaparecen tres río Soco en San Pedro de Macorís

Miguel Natera.
RAMÓN SANTANA:--Tres personas están desaparecidas en el Río Soco a su paso por el municipio Ramón Santana en San Pedro de Macorís
Se trata de Valentín Gonzáles 57 años (El Mexicano), German Bastardo y un nacional haitiano que no ha sido identificado.
Según informaciones los tres se lanzaron al río para cruzar al otro lado hacia el batey Howard, luego de compartir con varios amigos en el municipio Ramón Santana.
Una fuente declaró que ayer notó cuando los dos primeros se lanzaron al río a caballo y luego observó como el río lo arrastraba y pedían auxilio.
Asimismo la fuente que no quiso ser identificada declaró que momento más tarde un nacional haitiano intentó cruzar a pies el afluente siendo también arrastrado por las aguas del Río Soco.
Esta mañana brigadas de buzos de la Defensa Civil y el Cuerpo de Bomberos de San Pedro de Macorís y voluntarios del lugar rastreaban el lugar a fin de dar con el paradero de los cadáveres.
Al lugar se presentaron además miembros de la Marina de Guerra en una lancha quienes también rastreaban el lugar sin que todavía los cadáveres de los tres desaparecidos fueran rescatados.
Valentín Gonzáles era el propietario de una finca en el batey Howard donde se dedicaba a la crianza de ovejas y otros bovinos.

domingo, 24 de mayo de 2009

Niña nace con 2 cabezas en República Dominicana

RICARDO SANTANA/
SAMANÁ, República Dominicana.-Una jóven de 22 años de edad alumbró a una criatura con dos cabezas, un pulmón y en la espalda una fusión de manos con nueve dedos, el jueves en la noche en el hospital Alberto Gatreaux del municipio Sánchez, en la provincia de Samaná, confirmó vía telefónica al LISTÍN DIARIO uno de los médicos que participó en el parto.
El gineco-obstetra José Ramón Peña Rosario, quien junto al anestesiólogo Timoteo Lantigua y el médico ayudante de cirugía Marcos de la Rosa, hizo la cesárea a la mujer a quien no identificó porque se encontraba fuera del área del hospital público donde labora, dijo que lo acontecido fue algo fortuito, porque no lo esperaban.
El galeno manifestó que la sonografía que se la practicó a la paciente que se hizo diez chequeos médicos sin presentar problema alguno, arrojó que estaba embarazada de gemelos.
Extraño.“Pero cuando la internamos en el Hospital al sentir los dolores de parto, su situación para tener un parto normal se complicó y fue necesario hacerle una cesárea de emergencia, pero nos llevamos una gran sorpresa al ver que lo que nació fue una criatura de sexo femenino con las características que le hemos descrito”, explicó el médico que además labora en el Grupo Médico Sánchez.
Peña Rosario informó que la criatura murió 45 minutos después de haber visto la luz del mundo.
Según el facultativo, ellos recomendaron que al extraño cuerpo se le practicara una autopsia en el Instituto Regional de Patología Forense en Santiago o Santo Domingo, para verificar cómo se encontraban los demás órganos internos del cuerpecito, pero que los familiares de la parturienta, que residen en Arroyo Barril, entre Sánchez y Samaná, decidieron llevársela a su casa para sepultarla en el cementerio del lugar.
Igualmente, reveló que la joven había tenido un parto anterior sin complicaciones, pero que admitió al equipo médico que participó en la cesárea que se le practicó, que había tomado anticonceptivos, sin enterarse que estaba embarazada.
CASO PROVOCA REVUELO EN LAS COMUNIDADES
El colaborador de LISTÍN DIARIO en Sánchez y Samaná, Lucas Silverio, productor del programa “El Pueblo se Orienta”, del canal de cable Sánchez Visión y quien suministró las fotos tomadas a través de un celular, dijo que el parto ha provocado un gran revuelo en la población. En Sánchez y comunidades vecinas han surgido comentarios y el tema obligado es ese nacimiento.

Emilio Herasme Peña será presidente comisión electoral del CDP


MANUEL A. VEGA
SANTO DOMINGO, Rep. Dominicana.- La asamblea ordinaria del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), con la historia presencia de 107 asambleistas, escogió de forma unánime el día 28 de agosto del año en curso para elegir el nuevo Comité Ejecutivo Nacional, así como a los miembros del Consejo Disciplinario y a los nuevos miembros del Consejo del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP).
De igual forma, los asambleistas escogieron los 5 miembros de la Comisión Electoral, presidida por Emilio Herasme Peña e integrada por los periodistas Rodolfo Coiscou, Octavio Rivera, Doris Javier y Ramón Cuello.
El destacado periodista Emilio Herasme Peña, fue el primer presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) en 1984, tras su creación mediante la Ley 10-91 de Colegiación.

La Comisión Electoral que organizará el montaje de las elecciones del 28 de agosto en curso, integrada por los periodistas Herasme Peña, Rodolfo Coiscou, Octavio Rivera, Doris Javier y Ramón Cuello, fue el resultado del consenso unánime de los movimientos a lo interno del CDP.

Entre los candidatos que aspiran dirigir el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) figuran Manuel Azcona, Postulado por el movimiento Periodistas por la Verdad “Raffy Durán” y respaldado por los movimientos Unitario “Juan Andujar”, Solidaridad Profesional e Inter-gremial Solidaridad Periodística.

Además, figuran como candidatos a la presidencia del CDP, los periodistas Clodomiro Moquete, del movimiento Amplio Periodismo, Miguel A. Rivera, de Convergencia, mientras por el movimiento Marcelino Vega, aspiran a dirigir la entidad periodística, Aurelio Henríquez y Luis Céspedes Peña, aunque no han sido postulado debido a que su asamblea esta fijada para el 13 de junio próximo.
MERCEDES Y BATISTA NO SE POSTULARAN

En el marco de las accidentadas asambleas General Ordinaria y Extraordinaria, los presidentes del Comité Ejecutivo del CDP y del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), Mercedes Castillo y Domingo Batista, anunciaron que no se postularan a ningún cargo de dirección de la entidad.
“No me voy a postular”, exclamó la actual presidenta del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Mercedes Castillo, mientras relataba a los asambleistas el sacrificio que implica dirigir esa entidad periodística y al cuestionamiento moral en que se expone cualquier directivo.

Mientras, Domingo Batista, presidente del IPPP, tras rendir el informe de su organismo, dijo que no se reeligirá y que no aspira a dirigir ningún órgano de dirección.
Sin embargo, advertido a los grupos o movimientos a lo interno del CDP que cuando vayan a escribir en su contra y sobre su gestión en el IPPP que lo piensen bien.

“Yo no voy a justicia”, enfatizo Domingo Batista mientras aseguraba que nadie puede señalarlo como malversador de fondos, porque ha trabajado en diferentes instituciones creativas y deportivas y nunca ha incurrido en faltas.

DEBATE CRISIS ECONOMICA IPPP

La Asamblea general, dirigida por Mercedes Castillo, acordó organizar un seminario para analizar el cobro del impuesto a la publicidad que deben pagar los medios de comunicación del país.

La iniciativa fue planteada por el candidato presidencial del CDP, periodista Manuel Azcona, luego que el presidente del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), Domingo Batista, presentara un dramático informe sobre la situación económica del organismo y el cobro del impuesto del 0.5 por ciento a la publicidad contratada por los medios de comunicación, cobro que a su juicio, se ha reducido en más de un 50% en los últimos meses.
A su juicio, “urge que toda la fuerza vida del CDP, incluyendo los aspirantes a dirigir esa entidad en el período 2009-20011, nos avoquemos a iniciar una cruzada para fortalecer los instrumentos del cobro sobre el 0.5% de la publicidad establecido en la Ley 10-91 de colegiación”.

El tema de la crisis del IPPP también fue abordado por los periodistas, Onofre de la Rosa, Jaquelyn Lamarche, Adalberto Domínguez, Fernando Custodio, Luz Beato y otros comunicadores sociales.

Azcona propuso ante los asambleistas un acuerdo que permita conformar una plancha unitaria, en donde se hagan representar los diferentes grupos que interactúan en el proceso electoral, además, de que se reasuma el mecanismo de la proporcionalidad por el resultado de las elecciones, a los fines de garantizar la representación de las minorías, como forma de fortalecer la institucionalidad en el CDP

DOMINGO BATISTA DESCRIBE PANORAMA IPPP
El presidente del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), Domingo Batista, en su informe de gestión da cuenta a los asambleistas que “las recaudaciones de los últimos 8 meses han caído en más de un 60%”.

Sostiene que el periódico LISTIN DIARIO pagaba entre 150 y 200 mil pesos mensuales, pero en los últimos meses los pagos son de 76 a 96 mil pesos.

Agrega que “Color Visión pagaba 70 mil pesos y dejó de pagarlos hace 8 meses y, sus ejecutivos están ofertando pagar únicamente 10 mil pesos mensuales, cosa que-obviamente- hemos rechazado reiteradamente”.

Domingo Batista, en su informe de gestión en el IPPP, sostiene “igualmente, tenemos que CDN y El Caribe deben alrededor de millón y medio de pesos, pero han abonado algo de esa deuda gracias a las diligencias que hemos hecho en ese sentido”.

Precisa que “Telemicro tiene una deuda de unos 400 mil pesos y las emisoras radiales aportan mensualmente 50 y 100 pesos cada una”.

Sin embargo, dice que “Los periódicos El Nacional y Hoy están al día, Los canales 2 y 11 siguen pagando 10 mil pesos cada uno y tenemos programado una cita con los ejecutivos para un reajuste, al igual que con otros canales”. .

El presidente del IPPP subraya que nos hemos reunidos con la mayoría de estos para ver de qué manera incrementan el pago, pero la mayoría nos plantea la situación de crisis económica por la que atraviesa.

Insiste en que los ingresos por concepto del cobro de la Ley 10-91 han bajado en más de un 40%, mientras los gastos se incrementaron en más de un 60% en el caso del Seguro, lo que nos ha obligado a reducir las ayudas solidarias y otras actividades del IPPP.

Don Manuel entregó 55 años al CEA y ahora pide una pensión para terminar vejez

MANUEL A. VEGA
HATO MAYOR.- Manuel de Jesús Santana Sosa, acaba de cumplir 74 años de edad, de los cuales entregó al Consejo Estatal del Azúcar (CEA) 55, pero ahora está viejo y acabado y sin una pensión para terminar de vivir los últimos años de su vida.
Llegó a la redacción de este medio con una vieja bota de goma y una gorra, color verde de la Confederación Cristiana de Campesinos sin Tierra (CCCT), con la cual simboliza que es un auténtico campesino, pero que está pasando hambre por la falta de recursos.
“Soy campesino de nacimiento, pero de nada me ha valido, porque aunque sé laborar la tierra no he podido conseguir mi pensión ni tan siquiera un pedazo de tierra para ponerla a producir”, acotó el atribulado hombre, que dijo: “lo visito y aún no he pasado nada de comida por mi boca”.
Manifestó que lo único a que aspira es que el CEA lo pensione para terminar de vivir los días que le quedan de vida.
Actualmente Manuel de Jesús Santana Sosa está sufriendo de presión alta, lo que lo ha obligado recurrir a la caridad pública, para poder comprar los medicamentos y hasta para comer.
“Estoy comiendo de bocados que dan los vecinos del batey Doña Ana, una comunidad distantes 22 kilómetros al oeste de Hato Mayor, donde los caminos son inaccesibles.
Dijo que tiene cuatro nietos a su cargo, los cuales son huérfanos de padre y madre, ya que se mataron en un accidente en la zona turística de Juan Dolio, hecho ocurrido en el año 2006.
Don Manuel reside en una vieja casona, donde carece de estufa, sillas, comedor y una sola cama donde duerme con sus nietos.
Para cocer los alimentos de él y los nietos, Don Manuel tiene que recorrer más de kilómetro y medio al río Casuí a buscar el agua.
“Muchas veces solo comemos caña y naranjas babores y nos acotamos sin cepillarnos, porque no contamos con recursos para comprar pasta de diente”, dijo con lágrimas en los ojos.
Pidió a las autoridades provinciales de Hato Mayor, ayudarlo, porque “no quisiera morir y dejar mis nietos en la calle, sin protección”.
“Ayúdenme a mi, porque haciéndolo ayudan a mis nietos Rafael de 11 años, Migue Ángel de 9, Juancito de 8 y José Miguel Santana de 5 años”, manifestó.
Narra que tres de los niños están yendo con ropas precarias a la escuela del batey y que un uniforme ha sabido durarle tres años, por no tener recursos para comprarlo cada año.