ELI HEILEGER |
ELI HEILEGER
La panza es primero, es el título de un libro sobre comida vegetariana del mexicano Rius, muy popular en la década de los 70, pero para el común de los dominicanos esa expresión sintetiza la brega diaria por adquirir los alimentos.
Obtener las tres calientes, como popularmente se denomina al desayuno, almuerzo y la cena, es cada vez más laborioso por los altos precios que tienen los alimentos, aunque hay un sector que come gourmet a la carta y opíparamente.
Los altos precios que tienen hoy los alimentos se erigen en un valladar para su adquisición por los dominicanos; el Banco Central dice que la canasta básica para el primer quintil de la economía tiene un costo de RD$10,407.
El Programa Comer es Primero asigna a cada familia RD$825 cada mes para comprar alimentos. El consumidor recibe un varapalo al momento de pagar en los colmados, supermercados o almacenes de provisiones por los productos de la canasta básica. Gilberto Luna, dirigente de los comerciantes, funcionario de la administración de Leonel Fernández, dijo que desde el 30 de julio del 2012 al 17 de septiembre del 2013, los precios de los productos de la canasta básica han variado desde uno hasta 50 pesos en los colmados del Distrito Nacional y la Provincia Santo Domingo.
El arroz selecto se vendía a 19 pesos la libra y ahora se cotiza a 21 pesos, el botellón de agua potable costaba 45 pesos y ahora 55 pesos.
La lista tiene 25 productos considerados de la canasta básica de alimentos de los dominicanos y el incremento de precio revela los golpes que sufre la población en sentido general a la que cada día se le dificultad adquirir los alimentos.
A esa canasta se une el precio de la gasolina, tarifa eléctrica, el transporte, pago por escolaridad, alquiler de casas, factura telefónica y no sé cuántas cosas más.
Todo indica que de la panza es primero saltaremos a comer lo primero que se halle. ¿A dónde llegaremos?
Se preguntan los dominicanos cuando están frente a los precios de los productos de primera necesidad o cuando pagan un servicio. ¿Acaso terminaremos tragándonos la saliva acompañada de aire para engañar el hambre?
No hay comentarios:
Publicar un comentario