MANUEL ANTONIO VEGA
Los aprestos de la fundación del barrio Villa Ortega fueron
iniciados en 1989 por el síndico de entonces, Juan Ortega Álvarez, pero no fue
hasta abril de 1990 que se concretiza el reparto de solares.
Los terrenos donde está asentado este populoso sector eran
tierras comuneras, que luego pasaron al Consejo Estatal del Azúcar (CEA) y que
posteriormente pasaron al Instituto Agrario Dominicano (IAD), que creó el
proyecto Agrícola AC-93 ONDNA, q ue
dirigió en sus inicios el ingeniero agrónomo, Abel Sosa Beltré.
Villa Ortega, debe su nombre al ex-síndico Juan Ortega
Álvarez, considerado uno de los mejores alcaldes municipales que tuvo Hato Mayor en el siglo XX.
Está limitado al Sur por la carretera Hato Mayor-Vicentillo,
al Este por el sector Villa Vilorio o antiguo cañaveral de Chico Nova, al Norte
por Arroyo Paña-Paña y el barrio La China
y al Oeste con el barrio Las Malvinas y el arroyo Paña-Paña.
Con relación a la ciudad está ubicada en la parte Norte de Hato Mayor.
Tiene unos 4 mil habitantes, su población mayormente está
compuesta por emigrantes campesinos de comunidades como Vicentillo, El Rancho,
Bejucal, Las Tunas, Manchado, Santana, Las Palmillas, Las Guajabas, Mata
Palacio, Guayabo Dulce, y Doña Ana, .que
llegaron motivado por el abandono que los gobiernos mantienen al campo y por
los baratos que se vendían los solares.
Es un barrio urbanizado y no tiene callejones y en su organización
y trazado de calles, laboró el asesinado historiador e ingeniero, Manuel
Antonio Sosa Jiménez (Boby).
Los terrenos ya son del municipio, por lo que el ayuntamiento
es el responsable del cobro de impuestos por arrendamientos de solares y dar el
servicio de recogida de basura y otros.
El primer puente sobre el cauce del arroyo Paña-Paña lo
construyó el senador Miguel Andrés Berroa, luego los alcaldes Amado de la Cruz
y Reynato de Jesús Cruz Tineo construyeron uno cada uno, así como aceras y
contenes para darle un aspecto urbano al sector.
Los colmados más famosos son: Colmado Merejo, Colmado Dany,
Colmado Geraldo, Colmado Juan Silvestre.
El sector cuenta con una moderna escuela, el centro de acopio
de cacao del Bloque Este de Asociaciones Productoras de Cacao, afiliado a la
CONACADO.
Tiene servicio de electricidad, agua potable, pero carece de
sistema sanitario, pluvial. Existen calles sin asfaltar.
Cuenta con una Unidad de Atención Primaria (UNAP) de Salud
Pública, centro de internet y una dinámica actividad comercial.
Los primeros pobladores son Julio Perdomo, Luz Silvestre,
Elcido Santana, Muna Sosa, Miguel Bastardo, Andrea Echavarría, Felipe Grullón
(El Chino) Élcido Santana, Luisa Peguero, la familia Santiago, Vega de la Rosa,
Ramón Silvestre, Santo Rosa, entre otros, llegaron más tarde al sector.
En el sector tienen presencia la iglesia católica, adventista
y la pentecostal.
La casi generalidad de sus casas son construida en bloques,
zinc y piso de cemento.
Muchas familias pobres lograron, después del ciclón Georges en
1998, mejorar sus viviendas, debido a dos proyectos de ayuda implementado por
el gobierno de las Islas Baleares y la Cruz Roja de España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario