SAN PEDRO DE
MACORIS.- Los habitantes de San Pedro de Macorís están corriendo en masa al
barrio Villa Faro II, donde un hombre lleva seis años cavando la tierra
para construir un laberinto turístico con cien túneles interconectados.
La idea es
de Bernardo Báez (Pelú), natural de Bayaguana, pero que se estableció en el
sector Villa Faro II en el 2002.
Para Pelú,
como lo llaman amigos y relacionados, el laberinto turístico, es la razón de su
vida y asegura que el mismo será un atractivo turístico.
El proyecto
subterráneo se ejecuta en unos 400 M2 en terreno rocoso, que tiene el patio de
su casa, en el indicado sector al sur de San Pedro de Macorís.
Los túneles
interconectados y con diseños arquitectónicos diferentes ya son un atractivo,
que está movilizando a numerosas personas a conocer la “genial” idea.
En algunos
de los socavones tienen hasta siete pies de altura y cuatro metros de ancho, que permiten la movilidad
humana sin tropiezos..
Al final de
cada túnel, el hombre ha estructurados salones y habilitado sobre las rocas
bancos, que permiten el descanso.
Sin nunca
haber ido a la escuela, Pelú, te habla del proyecto y el concepto como todo un erudito.
“La Cueva del Pelú”, ha sido denominada el conjunto de túneles entrelazados.
“La gente me
llama loco por la idea, pero voy a lograr que miles de turistas vengan a San
Pedro de Macorís, atraído por el laberinto, que construyo solo con una pico y
una pala”, acotó.
Se considera
un hombre soñador y muy creativo y asegura que para la puesta en ejecución del
proyecto elaboró unos planos o diseños, que guarda en un lugar, donde nadie
nunca lo encontrará.
“Solo le
muestro los planos a alguna institución que decida apoyar esta obra”, acotó.
Dijo que al
ritmo que lleva los trabajos, la obra será inaugurada para el 2022.
Los vecinos
de alrededor llaman la obra “La Cueva del Pelú”, pero el revela que ese no será
el nombre y que solo lo dirá cuando sea terminada e inaugurado el proyecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario