primeras raíces usadas como alimento en América precolombina señalan fechas de hasta 5000 años antes de Cristo. Los investigadores Mario Sanoja, Iraida Vargas, Ana Roosevelt, Carlos Arango, y otros, coinciden en la antigüedad de los sembradíos de plantas productoras de tubérculos en las zonas selváticas de Sudamérica. En la selva peruana y al pie de Los Andes ya hacia esa misma época se cultivaron raíces y tubérculos como la batata o camote y las formas iniciales de la papa o patata... Algunas como el olluco, la arracacha, la achira. la maca, y la oca fueron tubérculos andinos “domesticados” para el consumo humano antes de la llamada “era cristiana”. De modo que una cultura agrícola sustentada en tubérculos y asentada en la recolección y la cacería, corrió paralela a la desarrollada en el valle de México, la que siendo sedentaria, produjo como elemento básico el cultivo de granos, sin dejar de utilizar las raíces en este caso más complementarias que acomo dieta principal.
La selva, su influencia
Fue la necesaria relación alimenticia del hombre con su medio en las zonas selváticas de Sudamérica la que creó la idea de usar plantas capaces de reproducirse por esquejes. A diferencia de las zonas de altiplano, donde la selva no era común sino en los bordes montañosos, el desarrollo de una siembra por semillas fue más intenso, lo mismo que la de frutales importantes.
En la zona de selva tropical sudamericana, donde eran más comunes estas sociedades móviles con una conformación pre-tribal y tribal, las raíces o tubérculos fueron mucho más importantes que el maíz, oriundo del valle de México y que los diversos granos, entre los cuales e frijol resultó una fuente fundamental de proteínas, o las plantas rastreras como las calabazas un importante aporte a la dieta de los grupos que fueron tornándose en sociedades pre-urbanas y luego urbanas las que fueron expertas en los cultivos de plantas fijas diversas como el aguacate, las sapotáceas, y otras. Sin embargo, los grupos mayas en Meso América lograron la conformación del sistema de milpas, donde la quema y tala del bosque era tan común como en las sociedades selváticas, con la diferencia de un manejo de abonos y cuido permanente. Y sedentario.
En el caso selvático las sociedades no alcanzaron el desarrollo totalmente urbano sino bien tardíamente, pero sin la importancia andina, mesoamericana o de algunas zonas de los territorios precolombinos de Estados Unidos de Norteamérica.
En el caso de las sociedades selváticas donde quemar el bosque para desarrollar el cultivo de raíces fue un método fundamental, el cambio de lugar por los agotamientos del terreno dio paso al “conuquismo” inicial, el cual respondía a la necesidad del traslado de los habitantes hacia otros lugares cuando la tierra quemada perdía sus características nutrientes... Estos cultivos conformaron el tipo de sociedad semoviente, y la explotación agrícola. Los cultivadores a medida que crecían las necesidades de subsistgencia, usaron de la selva como el punto de expansión creando nichos agrícolas semi-sedentarios y secuenciales y las sociedades inventaron, por así decirlo, el “conuco”, palabra taína, un sistema basado en la tala y quema del bosque para sembrar raíces que contribuyeron a su expansión. A este sistema se le dan dos nombres distintivos: cultivo de roza y swidden. Sus accioneds son la tala y quema del bosque, el incendio de lo talado y de las zonas de arbustos bajos, y el uso de la tierra quemada rica provisionalmente en nutrientes que al poco tiempo desaparecen.
Explicamos en nuestra primera entrega de este tipo el descubrimiento de la quema de los sitios talados y cómo al tiempo de duración de la fertilidad del suelo el grupo humano, que había incrementado durante esos años, se dividía se dividÏa buscando otros lugares para repetir el modelo y se asentaba en dos o tres lugares para vencer su crecimiento demográfico, creando otros espacios productivos...
La división de esos grupos al crecer y buscar nuevos espacios en la selva aprovechable, contribuyó en toda la Amazonia y lugares selváticos, a la expansión humana, y la formación de lo que Emmanuel Terray llamó “sociedades fragmentarias y de linaje”, en las que persistían los rasgos de la inicial sociedad fragmentaria manteniéndose por tanto la identidad tribal a lo largo de cientos y miles de kilómetros. En estas sociedades, las creencias persistían con variaciones que se perciben al través de milenios, lo mismo que persistían con variantes las decoraciones de las vasijas, las representaciones religiosas con signos de las creencias heredades, lo que permite en muchos casos ver sus cambios en las alfarerías, vasijas y objetos de arte que revelan las células de su origen, con variantes donde se aprecian formas de creencias iniciales en desarrollo y elementos que se reproducían según fuese la etnia o las etnias de las que procedían, puesto que con los años, había cambios culturales que generaban nuevas etnicidades atadas al viejo sistema fundacional.
El burén o budare
El burén o budare para cocer el casabe indica que en lugares tempranos como el 2000 antes de Cristo la tecnología del casabe ya se había iniciado. En la zona media del río Orinoco, en lugares como los ligados al sitio Parmana, y otros espacios la evidencia arqueológica parece demostrarlo. Lo mismo acontece más tardíamente en la costa colombiana, donde en el sitio llamado Malambo, y en otros lugares, ya han aparecido cerámicas que repiten su decoración hasta llegar a los sitios de la costa nororiental de Venezuela, donde se mezclan con decoraciones llegadas desde el Orinoco con temas de cerámica pintada, decoración que se conoce como saladoide, por proceder sus estilos del sitio Saladero, en Venezuela, en el cual parece haber elementos bajados a la selva desde el piedemonte andino.
2 de 2
Esta tecnología ya claramente usada hacia el dos mil antes de Cristo es toda una historia experimental del hombre selvático: la misma contiene acciones como conocer el mejor tipo de yuca para confeccionar el casabe, hecho con yuca amarga así como despojar la raíz del venenos ácido cianhídrico, y en menos importancia de la yuca dulce, alimentos masivos de las tribus selváticas de toda la Amazonia, y en el caso de la yuca dulce, alimento común en la zona maya de México y Centroamérica. En el caso selvático algunos usos culturales como el del guayo, el exprimido de la yuca amarga para desalojarla del veneno, el secado de la masa, y la confección de paletas o espátulas de madera, concha y posible cascos de higüero para el volteo de la misma en el burén.
También se desarrolla el método de la yuca en forma de harina luego de ser secada, la que es consumida como manioco o mañoco, y el uso del jugo amargo salido de la yuca luego de exprimirla, para confeccionar la bebida de la misma llamado en la Amazonia masato, bajo un sistema de fermentación son saliva quje produce una especie de cerveza selvática usada en las fiestas tribales y los areítos caribeños y detallada por los cronistas de Indias. El rallador o guayo para producir la masa pareció ser común a todos grupos, hecho de coral en las islas, pero también producto del uso una tabla plana con incrustaciones de pedernal que convertían el mismo en un guayo, siendo la palabra guayo una posible acepción taína ligada a la palabra guáyiga, planta que en la isla de Santo Domingo sustituyó en algunos lugares a la yuca, extrayendo el jugo venenoso mediante la manga tejida llamada Cibucán cuyo uso parece ser milenario, no el de la prensa de tejido con piedras encima, la que no se ha detectado en las formas precolombinas de hacer el casabe,y la que es hoy susistituta del cibucan e las Antillas, pero no entre los grupos selv‡ticos actguales de la Amazonia (cibucán tejido por cortezas).
Toda esta tocología contiene una experiencia procedente el cultivo en el conuco que es madre o padre de este modelo agrícola cargado de hechos milenarios. Como investigadores estsamos obligados a establecer razones sociales representadas en los objetos minimos de una cultura. Muchos de ellos contienen ideas de porqué, cua‡ndo y como su uso fue fundamental para la secuencia de sociedades o para su desaparición cuando ya la tecnología no dio abasto con las necesidades sociales y se impuso na necesidd de otros instrrumentales, que en ocasiones fueron hereados, lo que produjo caqmbios cultgurales, o que en eocasiones no pudieron ser creados golpeando el sistema cultgural, puesto que la creación de instrumentales nuevos necesita de una experiencia que noi se consigue ni en un día ni en semanas.
La posiblidad del conuco
Un índice arqueológico para conocer la posibilidad del conuco como un modelo de producción es, precisamente la presencia del burén o budare. En sitios como Malamy Rotinet, costa Caribe de Colombia aparece el burén como un instrumento básico de tipo casero muy tempranamente. En la isla de Santo Domingo y en las Antillas los variados burenes hablan de las formas de casabe lo mismo que en lugares tempranos de Venezuela y las Antillas. De ello puede inducirse que se trataba de una “sociedad del conuco”, y así damos en llamarla, especializada en el conocimiento de cierta agricultura, y de posibles características tribales, con alfarería ligada a patrones humanos estabilizados en pequeñas o grandes aldeas, y poseedores del sistema del cultivo de tala y quema del bosque. Es decir con la yuca debe considerarse, conjuntamente con otros alimentos proteínicos básicos (fauna terrestre, fluvial y marina) como uno de los alimentos básicos, porque en todas estas sociedades desde el 2000 antes de Cristo la presencia en las excavaciones arqueolÚgicas el burén es un invariable dato de la presencia del uso de la yuca, y del como conuco como una posible forma de explotación.
Me explico: el burén señala una elaboración de este tipo de alimento ya sofisticada, según puede notarse en la descripción que anteriormente hemos listado, y si en algunos momentos como el caso de las “sociedades de la guáyiga, (Zamia sp,), el mismo tiende a bajar su estadística; el burén mismo persiste hasta hoy como una de las formas instrumentales que nacen con la aparición selvática de las sociedades que habitaron desde el 500 antes de Cristo en Las Antillas, las que portaron en ellas el conuco, manteniéndo como relevante la influencia de la selva tropical y transportando a las islas el cultivo de raÏces y el conuco como instrumento ligado a la supervivencia y los cultivos llamados de “roiza”, con presencia de quema y tala del bosque, los que son una herencia conucal actualmente considerada dañina para los ecosistemas de montaña en República Dominicana.
El burén se incorpora al sedentarismo social, al cultivo de raíces y la presencia del mismo con otras formas de cocción combinadas que hablan de una sociedad antigua que se organiza en torno a la producción de subsistencia con mayores índices de supervivencia para las sociedades de la yuca, si así pueden también llamarse, las llamadas “sociedades fragmentarias y de linaje” que Terray estudia no sólo en modelos de América, sino en modelos africanos ya presentes en aquel territorio antes de que los esclavos africanos pisaran las tierras americanas.
EL CONUCO ESZ UNA SIEMBRA POR QUE DONDE NOSOTROS VIVIMOS
ResponderEliminar