HATO MAYOR.- El Programa 24 Horas de Luz, que había sido implementado por la Distribuidora de Electricidad Ede-Este, se ha desplomado en las ciudades donde comenzó a operar, mientras que hay un recrudecimiento en las interrupciones eléctricas en otras poblaciones, donde se han generados marchos, viacrucis, piquetes y protestas callejeras por los largos y tediosos apagones.
Los
apagones han provocado un incremento de la delincuencia y dejado pérdidas
millonarias al sector comercial y empresarial, que tienen que sobre utilizar
sus plantas de emergencia par ano llegar al colapso total, debido a los
incrementos de los apagones en toda la zona Este.
Los
apagones se reproducen como “las verdolagas” en un cafetal en las ciudades de
Hato Mayor, El Seibo, Higuey, La Romana, San Pedro de Macorís y sus respectivos
municipios, que fueron las primeras en entrar el programa 24 horas de luz de la
distribuidora eléctrica.
En
las provincias Hato Mayor y El Seibo, las primeras provincias tomadas como
piloto en el programa 24 Horas de Luz, las interrupciones en el fluido eléctrico
no cesan y sus habitantes ahora denominan “arbolitos”, las constantes
interrupciones en el servicio.
Aquí
la alegría duró poco, pues en Hato Mayor, como en casi la generalidad de las
provincias del Este, las interrupciones no cesan, muy a pesar del pago regular
de los usuarios a sus facturas eléctricas.
La
modalidad era vista como una compensación a los usuarios en su puntualización
en el pago mensual de luz.
Historia
La
Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDE Este), con el respaldo de
la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), declaró el sábado 27 de marzo del 2012, de
manera oficial, a Hato Mayor como la primera provincia 24 horas de luz de
República Dominicana.
En
un acto celebrado en el Parque Central de Hato Mayor del Rey, encabezado por el
presidente a la sazón, Leonel Fernández Reyna; el vicepresidente ejecutivo de
CDEEE, Celso Marranzini y el gerente general de la distribuidora,
Francisco Leiva Landabur.
El
circuito eléctrico con 24 horas de energía ininterrumpidas, era un sueño
anhelado por los habitantes de Hato Mayor, pero que ha quedado trunco, muchas
veces por la falta de pago del gobierno a los generadores o por fallas propias
de la Ede-Este.
Hato
Mayor tiene en la actualidad unos 28
clientes residentes en los municipios Hato Mayor del Rey, El Valle y Sabana de
La Mar, así como las comunidades rurales y bateyes interconectados a las
redes de distribución de EDE Este.
La
conversión de Hato Mayor en la primera provincia con 24 horas de energía fue
posible gracias al compromiso asumido por la mayoría de los clientes de pagar
de manera puntual, cada mes la factura por consumo de energía eléctrica,
obteniendo a la fecha un índice de cobrabilidad de un 98%.
Varios
meses después, el jueves 12 de junio, la EDE-Este declaró a El Seibo, la
segunda provincia 24 horas de luz, beneficiando
directamente a más de 17 mil clientes.
Este
acontecimiento, considerado de histórico por los seibanos, tuvo lugar en el
Polideportivo de ese municipio y fue encabezado por el vicepresidente ejecutivo
de la CDEEE, Celso Marranzini y el gerente general de EDE Este, Mario Pizarro,
para ese entonces.
Se
recuerda, que el acto se dijo, que proyecto fue posible debido al compromiso
asumido por la mayoría de los clientes de pagar cada mes, de manera
puntual, la factura por consumo de electricidad, permitiendo que el índice de
cobrabilidad alcanzado a la fecha en esta provincia sea de un 98%.
Antes
de ser puestas 24 horas de luz, la EDE-Este, en el 2010 se aplicó el programa
en barrios de La Romana y San Pedro de Macorís.
En
La Romana se incluyó los circuitos donde operan los hospitales Francisco A.
Gonzalvo, los Bomberos y la Cruz Roja Dominicana y se dijo que ttendrían 24 horas los liceos y escuelas, tanto
públicas y privadas.
Mientras
que los barrios incluidos en la ocasión son Barrio Blanco, Mati Bisonó, Don
Juan, Los Multifamiliares, entre otros, donde se desplomó el programa y los
apagones no dan tregua.
Mientras
que el sábado 20 de octubre del 2017 la católica ciudad de Higüey se
convirtió en la cuarta localidad de la región Este en recibir 24 horas de
luz, debido a que mejoró el pago de la factura eléctrica y logró reducir las
conexiones ilegales.
Sin
embargo, es actualmente la provincia donde más protesta se realizan por las
interrupciones, que a diario se producen en la zona urbana y rural, sin que la
empresa distribuidora de energía de una expliación a los usuarios del servicio.
Los
sectores incluidso con 11 mil beneficiados eran San Martín, Ana Melia, Luisa
Perla, Mata Chalupa, El Naranjo, Lotificación Caraballo, Lotificación
Altagracia, Jobo Dulce, Nazaret, 21 de Enero Arriba, La Imagen, Los Guayabos,
Enriquillo, Cambelén, San Francisco, Los Platanitos, La Torre, San José y el
Centro del Pueblo.
Le dieron ese beneficio en retribución al buen
índice de pago y la mejora sustancial en la reducción de las conexiones
ilegales, servicio que siguen pagando los higüeyanos, pero que no es compensado
por la EDE-Este, que ha convertido la tierra de la Virgen de la Altagracia, en
un arbolito de navidad, por las constantes y prolongadas interrupciones de
energía.
Protestas
Las
últimas protestas registradas por los apagones que viene “regalando” la
EDE-Este se registraron en Higuey, Sabana de la Mar, Quisqueya, La Romana, San
Pedro de Macorís y Miches.
Sirio
Castillo, vocero de la Federación de Juntas de Vecinmos de Higuey, dijo que los
apagones han llevado a la quiebra a números comerciantes y llevado la
intranquilidad en los barrios, donde dijo se ha incrementado la delincuencia
por los apagones.
Bueno están abusanto de todas esa provencía tenemos que tirarnos a la calle porqué muy caro están llegando los recibos
ResponderEliminarPerdón provincia
ResponderEliminar